Desde los 60, la minifalda dejó de ser solo moda para volverse símbolo. Fue estandarte de valentía, independencia femenina y espejo del cambio social. La trayectoria de esta prenda recorre con fascinación la moda, la política y el papel femenino en la sociedad. En los 60, la moda vivió un punto de quiebre que cambió su rumbo. En un clima de cambio, música pop y rebeldía juvenil, apareció la minifalda. Con debates sobre quién la creó, Mary Quant se llevó el crédito por su difusión en su boutique londinense. El dobladillo alto de la minifalda era un grito contra el conservadurismo que dominó tras la guerra. Encarnó juventud, liberación sexual y empoderamiento femenino. Su adopción global, desde Londres a otras ciudades, rompió normas y encendió la polémica.
Una época donde todos encontraban su propio camino
Los años 70 marcaron una expansión estilística en la moda, incluyendo a la minifalda. Si bien siguió presente, coexistió con faldas más largas, pantalones de campana y una estética bohemia. La minifalda de esta época a menudo se asociaba con la cultura disco y adoptaba tejidos como el denim o el cuero. Con el boom de la cultura pop, la minifalda volvió con fuerza en los años 80. Se vieron versiones más ajustadas, de colores vibrantes y a menudo combinadas con medias de rejilla y tacones altos, reflejando una estética más audaz y llamativa. Los noventa fueron minimalistas y eso se notó también en la moda. Se impuso el minimalismo en las minifaldas: cortes simples, tonos básicos y tejidos lisos. La corriente grunge sumó minifaldas a cuadros, botas, y camisetas oversize gracia refinada a la ecuación. La minifalda siguió presente en los 2000, con influencias de la cultura pop y cortes más bajos. Actualmente, la minifalda ha sabido evolucionar y mantenerse vigente. Hoy no es solo juvenil: la minifalda encaja en lo elegante, lo casual, lo deportivo o incluso lo corporativo. Minifaldas de mezclilla, plisados escolares, cuero con actitud y estampados coloridos son parte del menú. Su popularidad se mantiene gracias a su capacidad de adaptarse a diferentes ocasiones y estilos personales.